Con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, día de lucha por la plena Igualdad de derechos, he compartido con las mujeres de la Asociación de Vecinos de El Quirinal, en Avilés, dos días en los que hemos reivindicado el importante, pero bastante desconocido, papel que, a lo largo de la historia, han tenido las mujeres en el mundo de la ciencia. Un papel que no ha estado exento de dificultades y obstáculos:
-
Porque durante muchos siglos las mujeres tuvieron prohibido el acceso a las instituciones del saber sólo por el hecho de ser mujeres.
-
Por la ausencia de apoyo social para representar otros papeles fuera del ámbito doméstico.
-
Por los estereotipos de género que asocian en el imaginario colectivo la ciencia más a los varones que a las mujeres.
-
Por la resistencia de muchos colegas masculinos a hacerles un hueco.
-
Porque se les ha negado, en numerosas ocasiones, el reconocimiento de sus aportaciones, y, en no pocos casos, de manera totalmente escandalosa.
Gracias a todas las que habéis participado y habéis aportado vuestro granito de arena para que algunas de estas mujeres, con toda justicia, salgan de la oscuridad. Mujeres matemáticas, astrónomas, bioquímicas, genetistas, físicas, químicas, naturalistas, etc. Mujeres como Agnódice, Hipatia de Alejandría, Trótula de Salerno, Hildegard Von Bingen, Sophie Germain, Ada Byron, Marie Curie, Lise Meitner, Emmy Noether, Barbara Mc Clintock, Rita-Levi Montalcini, Rosalind Franklin, Jane Goodall, Margarita Salas, Jocelyn Bell, María Blasco, etc, etc, etc
En estos tiempos en los que el nuevo corte de pelo de cualquier jugador de fútbol ocupa más espacio en los medios de comunicación que verdaderos milagros científicos, es necesario dar las gracias y fortalecer el papel de todas las mujeres y hombres de ciencia que, en la actualidad, contribuyen con su esfuerzo y dedicación al desarrollo de la humanidad y de un mundo más próspero y sostenible.
Deja una respuesta