Yo quiero tener “depresión postvacacional”

Foto de Marisol Delgado ArtimeCada año por estas fechas nos informan (cada vez con más vehemencia) de un síndrome que parece ser que te entra cuando vienes de vacaciones y tienes que volver a incorporarte al trabajo.

Y se nos va indicando también cómo prevenirlo, cómo tratarlo, pero nada, cada vez es peor. Como si fuera un virus, cada año más gente va contagiándose y notando sus efectos: cambios de humor repentinos, trastornos digestivos, irritabilidad, taquicardias, insomnio…

Pues no lo entiendo…

Para empezar, no entiendo por qué lo llaman depresión si los síntomas que se sienten son los típicos de ansiedad Es como confundir una úlcera con una gastroenteritis. Vamos, nada que ver. (Ay, igual es que si lo llamaran ansiedad no nos lo tomaríamos tan en serio…)

Por otro lado, no entiendo a quién o a quiénes beneficia que nos lo repitan con tanta insistencia si está claro que si algo me molesta y me repiten machaconamente lo malo que es para mí, me va a molestar el doble o el triple y lo pasaré peor ¿no?

Y entiendo mucho menos que, siendo modelos de conducta como somos de nuestros hijos e hijas, les eduquemos en un modelo de vida en el que nos quejamos de forma derrotista por algo que (salvo que haya una situación de conflicto laboral) forma parte de nuestra forma de vida, de nuestra “normalidad”: el ir a trabajar.

Y, ya para rematar, no me cabe en la cabeza que nos atrevamos a quejarnos por ésto, con la de personas y familias que lo están pasando tan mal por no tener trabajo remunerado.

Creo, entonces, que nos quieren curar de algo que no existe, de algo que es normal, que dura unos pocos días y que significa que estamos vivos y SENTIMOS.

Pues ¿Saben qué?

Yo no me quiero curar, así de claro. El día que no sienta nada por pasar del descanso a la faena, querrá decir que me he apagado, en sentido literal o metafórico, me da igual, pero ya no seré yo.

Así que quiero tener “depresión postvacacional”

Porque querrá decir que tengo trabajo, y que he tenido días de folganza, probablemente con mi familia.

Pero, sobre todo, querrá decir que en mi vida hay cambios y LOS CAMBIOS SON VIDA.

5 Comments

Add yours →

  1. Tienes toda la razón yo también quiero tener depresión postvacacional
    Un beso

    Me gusta

  2. Buena y parcial reflexión. Los crecientes casos de depresión se dan por la patética situación económica del país que se traduce en las pésimas condiciones laborales y precarios puestos de trabajo que generan empleados y clientes insatisfechos por servicios pésimos y caros.

    Habrá quien trabaje en buenas condiciones y preste un buen servicio, con la satisfacción que genera estar cansado pero pudiendo estar orgulloso del trabajo realizado, me alegro por estos casos. Para los otros dos casos, el desempleado y el precarioempleado, les acompaño en el sentimiento por la frustración que supone trabajar para compañías tiránicas que jamas solucionan nada y solo saben pagar poco y cobrar mucho, sin valorar ni empleados ni clientes. Las vacaciones son un paréntesis muy breve que no sana las heridas producidas por tan irritante situación laboral actual. Mas pena me dan esos desempleados que cada día que pasa son mas vulnerables a aceptar las condiciones que sean con tal de pagar la factura de la vida.

    NECESITAMOS UN CAMBIO, … PERO DE VERDAD …

    Me gusta

    • Gracias por tu comentario, Miguel. Por eso hago crítica en este artículo de lo de la depresión postvacacional. Porque resulta que se habla mucho más de ella, sin ser realmente un trastorno ya que es una adaptación al cambio. Y mientras, de la depresión que padecen muchas personas por sus lamentables condiciones laborales o de desempleo, apenas se habla. Y esa sí que es real y sí que supone un problema de salud pública. Pero aquí parece que vende lo banal…

      Me gusta

      • Si así es pero gracias a dios ya no les cuelan las repe-banal-coti-caso-icias . Como que no tuviéramos problemas cuantificables y aplastantemente notorios que comunicar.

        Pero como la información es poder, mal informar sera desarmarnos, supongo …

        Como veo no les cuela … Me alegro … Aun así nos siguen intentando tomar el pelo …

        Por cierto yo tengo stress pre-in-post vacacional pero después de reflexionar me lo voy a tomar con mas calma y que salga el sol por peteneras, a ver si soy disciplinado y aguanto la actitud … No se no se … Espero no decepcionarme …

        Un saludo y animo sufridores, la actitud lo es todo,t a ver si somos todos un poco mas positivos que hay una gran crispación en la calle últimamente.

        Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: