El término autoestima se ha banalizado tanto que, cuando se menciona, pensamos inmediatamente en la belleza física, en el envoltorio externo. – «No, no me gusto nada, tendría que bajar 10 kilos y no hay manera… Así, como estoy, ¿Cómo me voy a gustar?» – Expresiones iguales o similares escucho constantemente a chicas y mujeres de cualquier edad. No en vano, la sociedad de consumo se empeña, de forma insidiosa, en convertirnos en personas insatisfechas para que, en beneficio de una ya millonaria industria, consumamos más y más y más…
Sin embargo, la autoestima va mucho más allá de la simple imagen física, la autoestima tiene que ver con nuestro «yo» más profundo. Con la manera de situarnos ante el mundo, con la manera de tratarnos y cómo dejamos que nos traten, con la manera de afrontar las complicaciones y problemas inherentes a la vida, con la manera de confiar en salir adelante cuando todo parece ponerse en contra.
La semana pasada concluyó en la Casa de Encuentros de Las Mujeres del Ayuntamiento de Avilés una nueva edición del curso de autoestima «Cómo no ser perfecta…y quererse igual», en el que, entre otros contenidos, abordamos, en el muy participativo grupo, una serie de puntos importantes para una sana autoestima:
- No te sigas comparando con los demás
- No sigas criticándote ni juzgándote de forma destructiva por pensamientos, emociones y conductas totalmente naturales en la especie humana
- Quiérete a ti mismo/a, tanto en momentos de bienestar como en momentos complicados
- No tienes que demostrar nada para merecer el amor de los demás
- Date ánimos, mímate a ti mismo/a y cuida tu mente y tu cuerpo, que no hay muchos recambios
- Para ganar no hay que tener miedo de perder. Intenta aquello que te ilusione y disfruta del proceso de intentarlo y del resultado, si se produce (Y, si no se produjera lo deseado, intenta otros objetivos con la misma ilusión)
- No olvides la influencia de las emociones en tu salud
- Repítete: “El pasado, ¡pasado está!” y «El futuro aún no ha llegado». Vive el momento presente, es el único en el que tienes margen de maniobra
- Nunca es demasiado tarde para que empieces a confiar en ti mismo/a
- Acéptate como eres en realidad
Como siempre, un gran grupo, unas maravillosas mujeres y un taller que se me pasa volando por lo mucho que disfruto trabajando. Mil gracias a la Concejalía de Igualdad de Avilés por contar conmigo y mil gracias a todas por vuestro interés y vuestras aportaciones.
Si gracias muy agradecido por los consejos que nos saben dar nosotros los que padecemos está situaciones muchas gracias buenas noches.
Me gustaMe gusta
Muchísimas gracias a ti por tu comentario. Un fuerte abrazo
Me gustaMe gusta
Me encantó. La alta autoestima es sinónimo de felicidad.
Me gustaMe gusta