Cómo construir relaciones familiares más sanas y satisfactorias

La familia es la más antigua de las instituciones sociales humanas, formada por sistemas individuales que interactúan y que constituyen a su vez un sistema abierto, un sistema en el que la mayoría de las personas encuentran afecto y especialmente seguridad. Es también parte del sistema social y responde a su cultura, tradiciones, desarrollo económico, convicciones, concepciones ético-morales, políticas y religiosas.

La familia es la primera fuente de socialización del individuo. Es en la familia donde la persona adquiere sus primeras experiencias, valores, concepción del mundo, y asegura la transmisión de valores culturales de generación en generación.

La familia cubre, en definitiva, las necesidades primordiales del ser humano como ser biológico, psicológico y social.

Ahora bien, no siempre las relaciones familiares son sanas. Puede haber personas que asuman frecuentemente, con sus conductas, más poder, dominio y control, mientras que otras muestren, de manera habitual, comportamientos de aceptación, silencio, obediencia, afán de agradar…

Si no se establecen unas pautas equilibradas, la familia puede suponer una fuente de mucho sufrimiento. Por ejemplo:

– Padres y madres que acatan las exigencias de su hijos e hijas con tal de verles tranquilos/as.

– Personas ya adultas dominadas por padres o madres controladores que ahogan su libertad de movimientos y no respetan ni su vida ni sus decisiones.

– Progenitores insultados, e incluso, agredidos, por retirar el teléfono móvil a sus hijos/as.

– Personas que no pueden hablar abiertamente de sus parejas, de su trabajo, de diferentes aspectos de su vida, ante sus padres o ante sus hermanos/as por miedo a sus críticas y comentarios despreciativos.

– Personas jóvenes y adultas que ceden ante parejas egoístas con tal de no perder la relación, que no se enfaden con ellos/as o que no les ignoren.

Estos y otros muchos más ejemplos fueron abordados en el taller que finalizó la pasada semana promovido por la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Avilés. Un taller en el que trabajamos algunos aspectos que pueden contribuir al establecimiento de relaciones familiares más gratificantes y placenteras.

IMG-2

Un grupo estupendo con muchas y variadas aportaciones. Gracias a todas por vuestro interés e implicación. Un enorme abrazo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: