PIECES (ARTÍCULOS DE OPINIÓN DEL MES DE ABRIL EN LA VENTANA DE ASTURIAS, EN SER GIJÓN)

VAMOS A CONTAR MENTIRAS (30-4-18)

Vamos a contar mentiras…

  • España no entrará en la OTAN.
  • Si la vivienda es cara es porque muchos españoles pueden pagarla.
  • En Irak hay armas de destrucción masiva.
  • Reduciremos a la mitad la tasa de paro.
  • Con la privatización de las compañías eléctricas tendremos la luz más barata.
  • Lo del Prestige son solo unos hilillos, como de plastilina.
  • Ya se ven brotes verdes en la economía.
  • No se ha indultado a nadie que tuviera delitos de corrupción.
  • En 2014 se abrirán los túneles de la Variante del Pajares.
  • No dejaremos que la educación, la sanidad y las pensiones se vean afectadas por la crisis.
  • No daremos ni un euro público a la banca.
  • Fue una indemnización en diferido con forma de simulación.
  • M. Rajoy no es Mariano Rajoy.
  • Aquí tengo el acta de cuando presenté mi trabajo fin de máster.

Mentiras, mentiras de todos los signos, dichas con la cara más dura que el cemento. Y no pasa nada, ahí siguen todos en sus sillones, públicos o privados. Y los pocos que han caído, ha sido porque los suyos así lo han querido.

Decía George Orwell que «El lenguaje político está diseñado para que las mentiras parezcan verdades, el asesinato una acción respetable y para dar al viento apariencia de solidez.»

Por desgracia, lo vemos cada día.

En psicología denominamos disonancia cognitiva a la ansiedad que experimentamos cuando nuestros actos entran en conflicto con nuestras ideas, por lo que ajustamos mentalmente la realidad a nuestra medida para no pasarlo mal por nuestra falta de coherencia. Así, la mente de los mentirosos resuelve esa disonancia aceptando la mentira como una verdad.

Lo que no explica esta teoría es, cómo los demás también nos lo acabamos creyendo.

Quizá porque decir la verdad puede ser aún peor, puede suponer que te atribuyan participar en un jolgorio cuando, en realidad, lo que ocurre es que te están violando.

TODO ESTÁ EN LOS LIBROS (23-4-18)

Todo, todo está en los libros. Abrir un libro es abrir una ventana al mundo, es sumergirnos de lleno en apasionantes relatos, es adentrarnos en mil y una vidas, en mil y una historias.

Los libros nos hacen reír, nos hacen llorar, nos hacen pensar, nos ayudan a soñar con los ojos abiertos, desarrollan nuestra empatía y tolerancia a diferentes realidades y nos permiten viajar pues, como decía la genial escritora Emily Dickinson: “Para viajar lejos no hay mejor nave que un libro”.

Hoy, que es 23 de abril y se celebra el Día del Libro, en Asturias no debe haber centro escolar, biblioteca, museo o instituciones varias de cualquier pueblo, barrio o ciudad en los que no se haya llevado a cabo alguna celebración especial.

Está claro que todas estas celebraciones de días mundiales son realmente eficaces para llevar el foco de atención hacia importantes y necesarias cuestiones, más, en bastantes ocasiones acaban quedándose en flor de un día. Además, en el tema que nos ocupa, a la hora de educar en el interés y la pasión por la lectura, seguimos el refrán ese de “No entra en misa la campana y a todos llama”, pues tenemos la mala costumbre, por desgracia, bastante extendida, de no leer nosotros y mandar a los niños y niñas leer libros como una obligación o, peor aún, como un castigo, mientras que olvidamos que el mejor estímulo es servirles de ejemplo.

Doy mil gracias a la cantidad de libros que mi familia tenía por casa y a las entusiastas recomendaciones de algunas maestras que tuve en mis años de escuela. Gran parte de lo que sé se lo debo a los libros, a Carmen Martín Gaite, a José Saramago, a Margaret Atwood, a Mario Benedetti, a Ana María Matute, y a tantas y a tantos que resulta imposible nombrarlos.

Ojalá hubiera más tiempo, más tiempo para leer todos los libros que me gustaría leer…

MÁS SOLO QUE LA UNA (16-4-18)

Cada vez más gente vive sola y, según un reciente análisis del Instituto Nacional de Estadística, Asturias, en esto, se lleva la palma, en concreto, 1 de cada 3 hogares en nuestra región es de carácter unipersonal. La mayor parte son mujeres, por viudedad, por separación o por soltería.

Lo que no nos dice el estudio es si eligen vivir así o no les queda otra…

Sea como sea, vivir uno solo no tiene buena prensa. Y todo por los condicionantes sociales con los que crecemos, pues, igual que, desde la más tierna infancia aprendemos, por ejemplo, eso de que hay que decir la verdad porque “se coge antes a un mentiroso que a un cojo”, y luego vemos a algunos de nuestros políticos y sus afines medios mentir sin ningún sonrojo, con mucha soberbia y mucha cara dura; también crecemos escuchando eso de “te vas a quedar más solo que la una…” acompañado de un tono claramente reprobador, con lo que, bien porque uno se decida vivir sin compañía, bien porque le lleven hacia ahí las circunstancias de la vida, el caso es que vivir solo o sola lo acabamos asociando, generalmente, con malestar, con tristeza y con fracaso personal. Y no siempre es esa la realidad…

De cualquier manera, si han decidido vivir en soledad, disfrútenlo y no hagan caso de los clásicos comentarios catastrofistas que siempre alguien tiene costumbre de dar; y si ha sido la vida la que les ha colocado en esta tesitura, intenten apuntarse a alguna actividad que les guste y les ayude a estar en esos ratos con agradables compañías.

En último término, si se tercia, siempre les quedará el cohousing, como las Chicas de Oro, pero en vez de Miami, pongan, por ejemplo, Corvera.

VIDA EN EL PALEOLÍTICO (9-4-18)

Acaben de anunciar los múltiples actos organizados en torno al 50 aniversario del descubrimiento de pinturas rupestres en la Cueva de El Pozu´l Ramu, en Ribeseya, desde entonces llamada de Tito Bustillo, porque fue uno de los que la descubrió y que murió a les poques semanes. La hermana, otra de les que descubrieron la cueva, propuso llamala así y así quedó.

¿Tuvieron alguna vez ustedes dentro de la cueva? A mí, cuando entré, dábame un escalofrío de cavilar cómo yera el día a día de aquella xente, cuéstame trabajo pensar cómo podíen tener ganes de entrar allí a pintar, con aquel frío, aquella humedá y aquella casi total oscuridá, pero ahí los teníes, yendo a pintar allí adientro como quien va a tomar una sidra al chigre de la esquina.

De aquella yeren tiempos en los que bastante teníen con preocupase de subsistir. Tiempos de poques comodidades, sí, muy poques. Que nos meten agora en aquella época y ni dios aguantamos. Qué sería de nosotros si nos quiten el agua caliente, si nos quiten el sofá mullidín, si nos quiten el coche, si nos quiten el móvil, si nos quiten los másteres… Ay, bueno, esos pueden quitalos, que sólo sirven pa andar con trifulques y rodielles, que luego hay que reconstruilos en diferido y ármase un buen follón.

En fin, que van celebrar el aniversario de esta cueva que ye Patrimonio de la Humanidá y van facelo con exposiciones, talleres, visites teatralizades, un documental fecho pa la ocasión, además de dedicar una partida del crédito extraordinario que sirva pa la mejora del saneamiento del río que pasa por debaxo, que buena falta fae.

REGRESO AL FUTURO (2-4-18)

Semana Santa: banderas a media asta por la muerte de Cristo en todas las unidades, bases, acuartelamientos militares y hasta en la sede del Ministerio de Defensa y sus delegaciones territoriales; presencia de varios ministros del Partido Popular en primera plana, utilizando una religión para hacer patria; indulto de presos a petición de varias cofradías religiosas; extensa programación en la televisión pública de procesiones, besamanos y cánticos legionarios, conviviendo capirotes y mantillas con fusiles y novios de la muerte, que con lo pacifista que era el fundador del cristianismo, no sé cómo no arma la de Dios es Cristo.

Y eso, aunque lo haya cuestionado hasta el Defensor del Pueblo por atentar contra la aconfesionalidad del Estado, pues nuestra Constitución, esa que algunos invocan a conveniencia, en su artículo 16.3, lo deja meridianamente claro: “Ninguna confesión tendrá carácter estatal”

Sin olvidarnos del inquietante concordato que han elaborado al alimón los ministros de Defensa y Educación para implantar, en los centros escolares, el Himno Nacional, el del Ejército del Aire y el de la Armada.

De momento ya han anunciado el denominado Plan General de Cultura y de Concienciación de Defensa para impartir conferencias y actividades sobre las Fuerzas Armadas, la bandera y el Rey, y para, además, elaborar unidades didácticas sobre seguridad nacional en centros escolares públicos y privados de educación primaria.

Todo ello mientras los que nos gobiernan eliminan de las escuelas las humanidades, que propician que se desarrolle gente pensante. Claro…, cómo se va a comparar la filosofía, la ética, el raciocinio y la capacidad de valoración crítica con la alegría de desfilar cantando al unísono el inefable pasodoble de La banderita…

Venga, va, Doc, ya estuvo bien la broma, al Siglo XXI hay que regresar sin demora, dime dónde has escondido el DeLorean.

1444207390_880279_1510652016_miniatura_normal

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: