PIECES (ARTÍCULOS DE OPINIÓN DEL MES DE JUNIO EN LA VENTANA DE ASTURIAS, EN SER GIJÓN)

3 ANUNCIOS A LAS AFUERAS PARA VERÓNICA (3-6-19)

DENIGRADA, HUMILLADA, INSULTADA, ACOSADA POR SU ENTORNO

Con cada visionado, cada reenvío, cada risita, cada comentario jocoso, cada mirada no disimulada sin que nadie cortara la difusión masiva, sin que nadie tuviera la más mínima empatía, se contribuyó al infierno de Verónica Rubio. Está demostrado en numerosas investigaciones del ámbito de la psicología que, cuando se actúa como una jauría humana, se diluye el sentido de la responsabilidad. Pío, pío, que yo no he sido… En esas están…

¿Y TODAVÍA NADIE SABE QUIÉN LO INICIÓ?

Porque alguien tuvo que empezar, porque alguien quiso hacérselo pasar mal, muy mal. Y vaya si lo consiguió. Porque sabía que con eso se hace daño. Porque a una mujer que usa su cuerpo libremente, siempre se la va a juzgar públicamente. Puta, putón, Madame Bovary los más finolis, así la llamaron, claro, y, así, la despojaron de cualquier derecho como ser humano. Ni siquiera después de muerta la han dejado en paz, su vídeo es uno de los más buscados en páginas porno de internet.

¿CÓMO ES POSIBLE, IVECO?

Vero acudió a vosotros para pararlo, para que hicierais algo. Personal, dijisteis, es algo personal. Y os pasasteis por el forro el protocolo de acoso sexual, por más que, en el centro de trabajo, muchos compañeros se comportaran con Vero de forma claramente hostigadora. Y, así, entre reenvíos y acosos, aumentaba la probabilidad de lo que ella más temía, que su familia se fuera a desmoronar por un pasado que a nadie tenía que importarle ya.

Permítanme imitar los mensajes de las vallas publicitarias de Mildred Hayes, el personaje magníficamente interpretado por la actriz Frances McDormand en la película “Tres anuncios en las afueras”, para mostrar la mayor repulsa a lo sucedido con Verónica. No queda otra que insistir en la educación como herramienta primordial para no convertirnos en una sociedad enferma, si es que no lo somos ya

LA POLÉMICA SELECTIVIDAD (10-6-19)

Mientras nuestra clase política se dedica a cambiar cromos, poniendo o quitando líneas rojas según les interese, diciendo una cosa y la contraria sin despeinarse o citándose a escondidas en hoteles (que la política siempre hizo extraños, bueno igual no tan extraños, compañeros de cama), más de cuatro mil jóvenes en Asturias y alrededor de trescientos mil en toda España, se han enfrentado la semana pasada a una de las pruebas educativas que más miedo da: la prueba de acceso a la universidad.

Ya de mano, con tantos cambios de leyes educativas, no sabemos ni como llamarla, por mucho que nos digan que Evau (con v), que Ebau (con b), casi todo el mundo seguimos llamándola selectividad, pues, ya me dirán ustedes, pero es para lo que sirve, para seleccionar.

Y aquí es donde surge la pregunta del millón: ¿Selecciona de manera justa y rigurosa?

Cada año surgen quejas por las diferencias de exámenes entre unas comunidades y otras. Si bien es cierto que los seres humanos solemos pensar siempre que lo nuestro es lo más difícil, que es más asequible lo de quien tenemos al lado, también es cierto que se están dando diferencias tan importantes que no quedarían explicadas solo por la casualidad. Y no se trataría de homogeneizar, pero sí de equilibrar.

Y llegarán las notas y cada estudiante hará lo que pueda y se correrá un tupido velo. Y, así, probablemente, quedará sin solucionar esta injusta disparidad de criterios de evaluación que tanto condiciona el futuro de muchos y muchas. Pero no solo eso, quedará también sin abordar la necesidad de que el bachillerato sirva para algo más que aprender conocimientos que se “vomitan” en un examen y se olvidan inmediatamente después; quedará sin abordar la situación real de desigualdad socioeconómica, con palpables diferencias de ratio, de recursos y de mil cosas más, según el barrio y el centro en el que se estudie; y quedará sin abordar la realidad de que miles de alumnas y alumnos que se han enfrentado a esta prueba no tienen ni idea de lo que van a estudiar y a lo que se van a dedicar.

Y, el curso que viene, vuelta a empezar…

LA LUCIDEZ DE SARAMAGO (17-6-19)

En uno de mis libros favoritos, “Ensayo sobre la lucidez”, el escritor José Saramago narra las consecuencias de unas elecciones en las que la gran mayoría de la población vota en blanco para demostrar su disconformidad con todos los partidos políticos. Cuenta como, esos políticos, en vez de interpretar la respuesta ciudadana como muestra clara e inequívoca de su mala gestión y de la necesidad de hacer cambios, lo ven como una conjura que intenta socavar los principios patrióticos y los cimientos de la democracia. Declaran, entonces, el estado de sitio y aíslan a la población, pero esta sobrevive perfectamente, así que el miedo del gobierno a que se extienda la costumbre de votar en blanco hace que las cloacas del poder se pongan en marcha. Hay que buscar enemigos y, si no hay pruebas, las inventan…

Admirable y lúcido Saramago, nos muestra sin paños calientes los entresijos del poder político, la influencia del poder mediático y los intereses económicos que mueven los hilos. Y, sin ser partidario a ultranza del voto en blanco, utiliza esta fórmula democrática en su ensayo para criticar de forma certera cómo nos ningunean una vez obtenido nuestro voto …

Curioso, ¿no?… ¿A qué les recuerda?

En estos días (y los que aún quedan) de cambalaches entre partidos, visto lo visto, ¿no les da la sensación de que lo realmente votado apenas cuenta?

Lo dicho, admirable y lúcido Saramago.

Y mirando la nuestra Asturias queda aún por saber si Barbón escuchará los cantos de sirena de Ciudadanos, ese partido que nos vendía que era de centro y blanquea a la extrema derecha a escondidas, con cierto “asquito” y en contra, incluso, de muchos de quienes les han votado.

Termino con una frase de Manuela Carmena, del pasado sábado, en su despedida como alcaldesa: “Seguiré haciendo mi parte para cuidar la democracia, la libertad y los derechos sociales”. A mí, no me cabe la menor duda de que, en eso, consiste la convivencia…

safe_image

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: