Es inevitable que aparezca alguna crisis a lo largo de la vida de cualquier persona. Y no solo por el tema de la pandemia. Padecer una enfermedad, perder el empleo, que nos falte algún ser querido, tener dificultades familiares, sociales o económicas, vivir una pandemia…
Sea lo que sea lo que suceda, hay una serie de características que todas las crisis comparten:
- Suelen ser imprevistas
- Piden respuestas rápidas
- Pueden alargarse en el tiempo y cronificarse
- Nos colocan ante algunos de los problemas claves y profundos de nuestra existencia
- Tienen un fuerte impacto en la vida de quienes las sufren
- Pueden comportar cambios radicales e inmediatos en los proyectos individuales de vida
- Generan sufrimiento
- Suelen aparecer problemas para mantener el control de la situación
- Afectan y pueden provocar cambios en nuestra escala de valores
A lo largo de 8 martes entre abril y junio, hemos abordado en un taller de la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Avilés algunos contenidos relacionados con las estrategias necesarias para afrontar las crisis de forma realista y adaptativa. Y, por fin, hemos podido volver a la modalidad presencial. Con mascarilla y con gel hidroalcohólico, desde luego, pero viéndonos las caras y sintiendo la calidez de la comunicación y del entendimiento.
Gracias, gracias, gracias a todas las mujeres que habéis participado. Vuestros puntos de vista, vuestras experiencias compartidas, vuestro interés y vuestro cariño son impagables…

Deja una respuesta