PIECES(ARTÍCULOS DE OPINIÓN DE MAYO EN LA VENTANA DE ASTURIAS, EN SER GIJÓN)

Tren a ninguna parte (30-5-22)

Una comitiva muy especial hizo parada este fin de semana en Llanes, Oviedo, Gijón, Avilés y Vegadeo. No es que el emérito haya vuelto de nuevo, no. La comitiva de la que les hablo, ha querido realizar el trayecto ferroviario entre Bilbao y Ferrol para mostrar las dificultades de conexión por tren en la cornisa cantábrica y para reivindicar un servicio de trenes público, social, ecológico, eficiente y sostenible. Parece mentira que, en pleno Siglo XXI, no se pueda realizar ese recorrido más que cambiando, al menos, 5 veces de tren. Si nos fijamos en el tramo de Asturias, resulta que lleva más de 24 horas moverse de una punta a otra. Verdaderamente alucinante.

El tren al que en mi infancia llamábamos “El Carreño”, que nos llevaba a la Playa de Perlora o, ya en la juventud, a la discoteca Reflejos de Candás, ha ido sufriendo una incomprensiblemente progresiva desatención. Consecuencias: frecuentes averías y retrasos; falta de personal, así como de obras de mantenimiento; caótica gestión de enlaces y horarios; estaciones mal cuidadas o, como en el caso de Gijón, trasladadas a zonas más alejadas del centro; y una lentitud propia del caballo del malo. Todo ello fue haciendo desistir hasta a los usuarios más fieles y concienciados.

Resulta curioso cómo se descuida uno de los medios de transporte que más hace por vertebrar los territorios y por el cuidado de nuestro planeta –recordemos, por cierto, que no tenemos otro–. Por más que le doy vueltas, no logro encontrar razones de peso para este abandono al que se ha sometido al tren de cercanías en las últimas décadas.

¿A quién o a quiénes beneficia realmente que no haya más trenes? Yo, ahí lo dejo …

Vieyura de sexo y rock and roll (23-5-22)

Mientras asistimos a la pormenorizada retransmisión del vitoreado retorno del Rey emérito –sí, ese que de tributar algo, lo hace en Abu Dhabi– y mientras nos muestran sin ningún pudor un completo manual de cómo el Bribón atraca ante todo su vasallaje 2.0, casi ni nos enteramos que en Asturias follamos 2 veces por semana, por debajo de la media nacional que está en dos y medio. Bueno, ni tan mal. Aquí, al menos, vamos de a hecho. Debe de ser raro eso de echar medio polvo una semana y dejar el otro medio para la siguiente. Esto de las medias no hay dios quien lo entienda…  

Fuera bromas, igual es que nos hacemos mayores. Como James Hetfield, el de Metallica, el que nos estremecía con su voz en “Nothing Else Matters”. Su confesión de sentirse debilitado, por la edad y por el parón de la pandemia, hace más por la salud mental que cientos y cientos de cajas de benzodiacepinas. La adaptación a un organismo que cambia en sus prestaciones, no resulta nada fácil en un mundo de contundente culto a lo joven. Lo veo en mi trabajo cada día. Personas que, teniendo una vida objetivamente digna y llevadera, sufren lo indecible al atravesar verdaderos duelos por la juventud perdida.

Va siendo hora de luchar contra el edadismo y de reivindicar, como nos sugiere la escritora y psicóloga Anna Freixas en su libro “Yo, vieja”, una vejez que escudriñe la vida, una vejez de libertad, desparpajo y sexualidad plena.

Hubiera estado bien que la Reina emérita se hubiera presentado al encuentro “familiar” de hoy haciendo “guarreridas españolas” con un latín lover con el que se hubiera vuelto de Miami. Una pena…

Llamada a la vida (16-5-22)

Alrededor de mil llamadas recibió la recién estrenada línea telefónica 024 para la asistencia y prevención del suicidio. Mil llamadas en un solo día …

Es esta una de las medidas contempladas en el nuevo Plan de Acción en Salud Mental del Ministerio de Sanidad. Un servicio de atención telefónica que estará operativo las 24 horas del día y será atendido de forma inmediata por profesionales que darán soporte y apoyo, tanto a las personas que puedan tener una ideación suicida, como a sus familias. 

Curiosamente esta semana pasada agentes de la Policía Nacional lograban salvar a un chico que se encontraba en el cerro de Santa Catalina. Tan solo un día después, una de las agentes de ese operativo volvía a intervenir junto con un Policía Local, esta vez para ayudar a una joven, que se encontraba en el mismo sitio.

El suicidio ha sido considerado siempre un tema tabú. La sociedad, en general, trata de evitar hablar de ello porque da miedo. Pero el silencio y la ocultación no han impedido que haya dejado de aumentar.

Lo cierto es que estamos ante un problema que, por su naturaleza, solo puede ser abordado desde la prevención. Así que, o nos tomamos en serio la salud mental o como sociedad estaremos fallando estrepitosamente.

La persona que piensa en el suicidio no es que quiera morirse, solo quiere dejar de sufrir. Sentirse, escuchada, comprendida y arropada puede suponer, con toda seguridad, una ventana abierta a la esperanza, una determinante llamada a la vida.

El Tren de la Libertad (9-5-22)

El 1 de febrero de 2014 el Tren de la Libertad salía desde Gijón rumbo a Madrid. Más de 30.000 personas de prácticamente todas las comunidades se concentraron en la capital. Allí entregaron el manifiesto “Porque yo decido”, de la filósofa Alicia Miyares, componente de la gijonesa Tertulia Les Comadres, grupo del que, por cierto, partió la propuesta. En Paris, Londres, Buenos Aires y en muchas otras ciudades, hubo también concentraciones de apoyo a la manifestación española.

Ruiz Gallardón, entonces ministro de Justicia del gobierno de Rajoy, pretendía revertir la anterior ley de salud sexual y reproductiva, convirtiendo, así, en delito un esencial derecho.

Por si no lo recuerdan, no salió adelante y Gallardón terminó cesando en sus cargos.

“El cuento de la criada”, de Margaret Atwood, asusta porque muestra lo tremendamente fácil que es perder los derechos conquistados. Estos días se filtraba que el Tribunal Supremo estadounidense quiere revocar la sentencia que en 1973 garantizaba el derecho a la interrupción del embarazo.

Una de las decisiones básicas de las mujeres es decidir si ser o no ser madres. Eliminar el derecho al aborto nunca supone que disminuya su número, lo que supone es, sin lugar a dudas, volver a tiempos que en una buena parte del mundo creíamos superados, tiempos en los que las pudientes se iban fuera a abortar y las que no se lo podían permitir tenían que hacerlo en la clandestinidad, en condiciones de total inseguridad, poniendo en riesgo su salud y su propia vida.

Permanezcamos, pues, con los ojos bien abiertos.

Por si hay que volver a poner aquel Tren en marcha.

Dedicado a mucha gente que trabaja (2-5-22)

Conozco a mucha gente que trabaja.

Gente que trabaja fuera, gente que trabaja en sus casas.

Gente que trabaja de día, que trabaja de noche, a jornada completa, a media jornada, a solas o acompañada.

Conozco a gente que ama su trabajo, que intenta cada día practicar la honestidad con lo que hace, que tiene, incluso, la actitud de generar buen rollo siempre que puede.

Gente que asume las dificultades inherentes a estar viva, que, a veces, se derrumba, porque se sabe persona, porque se infiere y se siente humana.

Gente que no se califica ni como cobarde, ni como valiente, solo responsable, cabal y consciente.

Conozco gente que, siendo así, lo pasa mal en su trabajo, que puede que amanezca con un puñetazo en la boca del estómago, que quizá vomite el desayuno y se le hormigueen las manos.  

Gente a quien le pagan menos salario de lo que correspondería, a quien le roban horas en su contrato, a quien le añaden cada vez más carga de trabajo con excusas de lo más peregrinas, a quien le pesa demasiado eso de “si no lo aceptas, te vas largando”.

Gente a quien, igual, acaban medicando, para que tenga más serotonina, para que siga trabajando, para que siga produciendo, para que el sistema no resulte dañado.

Dedicado a mucha gente que trabaja…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: