PIECES (ARTÍCULOS DE OPINIÓN DEL MES DE ENERO EN LA VENTANA DE ASTURIAS, EN SER GIJÓN)

1444207390_880279_1510652016_miniatura_normalPROPÓSITOS DE AÑO NUEVO (8-1-18)

Comenzamos un año más con los buenos propósitos de siempre, que en esto no somos nada originales y nos repetimos más que la prórroga del presupuesto de esta nuestra Asturias. En general, ganan por mayoría los objetivos de perder peso, dejar de fumar, hacer deporte, aprender algo nuevo o pasar más tiempo con la familia. Factibles todos ellos si nos lo proponemos.

Arranca el 2018, además, con desfiles de carrozas repletas de magos, de magas, de pitufos, de animales, de hadas, de duendes… Carrozas repletas de diversidad, mal que les pese a muchos. La tolerancia llama a la puerta… Déjenla pasar. Repito: año 2018.

Eso sí, mientras debatimos sobre presuntos sacrilegios a las tradiciones, nos suben con nocturnidad y alevosía (una vez más) las facturas de gas, de luz, de telefonía, de peajes y hasta de sellos. Hay que satisfacer a los nuevos señores feudales aupados a la cima del poder por las políticas neoliberales y, claro, se vienen arriba…

Lo que no hay manera por mucho que comiencen nuevos años es que salgamos de la tercermundista situación que se genera cada vez que nieva un poco más de la cuenta. Díganselo a las numerosas familias que este fin de semana, de vuelta a la meseta tras las navidades, han quedado atrapadas en sus coches, tiradas hasta 18 horas en medio del frío y la oscuridad.

Como tampoco hay manera de que se facilite la intervención de los servicios de emergencias, cuya encomiable labor se ve lastrada en muchos casos por las malas ubicaciones o los mal planteados accesos. Lo hemos visto en el reciente incendio del desguace de San Andrés de los Tacones, en Gijón, y lo vemos a diario con las ambulancias camino de los hospitales de Cabueñes o del San Agustín, por ejemplo, sin salidas directas desde la autopista que reduzcan el tan valioso tiempo de actuación. Eso sí, si un bolso quieren comprar, para llegar a los centros comerciales problema no tendrán.

Cuánto aún por cambiar…

En fin, comienza un nuevo año lleno de acontecimientos para vivir y disfrutar, y, aunque en mi caso comienza con dos ausencias a destiempo, una por el maldito cáncer, otra por el, a veces, traicionero mar (Luisi, Elida, donde quiera que estéis, gracias, amigas, por vuestra sonrisa y vuestra bondad), les invito a que se asomen a este nuevo año con motivación y energía, tienen ustedes 12 meses para saborear la vida.

 

HISTORIA DE DOS CIUDADES (15-1-18)

“Era el mejor de los tiempos, era el peor de los tiempos, la edad de la sabiduría, y también de la locura; la época de las creencias y de la incredulidad; la era de la luz y de las tinieblas; la primavera de la esperanza y el invierno de la desesperación…”. Así comienza Dickens su Historia de dos ciudades.

Es bien cierto que la dualidad y las contradicciones son tan inherentes a la naturaleza humana como los miedos. Así contemplamos, a menudo, cómo lo mejor y lo peor pueden aflorar en un mismo sistema. Las ciudades, como sistema social que son, no son ajenas a esto, de modo que una misma población puede parecer como si fueran dos, bien distintas, incluso contrapuestas.

Esta semana lo hemos podido comprobar en Gijón, sin ir más lejos:

Siguiendo la cita dickensiana tendríamos, por un lado, la era de la luz y la primavera de la esperanza en la adquisición por parte de la corporación municipal de cuatro bicis que pueden ser usadas por cualquier persona con diversidad funcional. Acción totalmente pionera en nuestro país. Una muy buena noticia, por justa, por integradora, porque la discapacidad no está en las personas, está en los entornos que restringen, que segregan. Paso a paso (a golpe de ley muchas veces, aunque no en este caso) se van modificando muchos de esos entornos discapacitados y muchas personas van a poder disfrutar de paseos, de paisajes, pero sobre todo de inclusión.

Aunque también tenemos en la villa gijonesa la era de las tinieblas, el invierno de la desesperación, con noticias de esas que encogen el alma. Pues ya me dirán si no es antinatural que unos seres humanos echen de su hogar a otros seres humanos. Algunos debieron de faltar a clase el día que tocaba el artículo 47 de la Constitución, ese que defiende el derecho a una vivienda digna y adecuada y menciona específicamente que los poderes públicos impidan la especulación… No deberíamos quedarnos de brazos cruzados, a cualquiera se nos puede torcer la vida, a cualquiera nos puede pasar.

 

SALVAR LA HONRA (22-1-18)

Ay Tola, que ni muerta te dejan tranquila. Fue enterase de que estiraste la pata y ya están diciendo por ahí que la culpa de no tener fíos fue toda tuya, que se te había pasado el arroz, que Furaco ye un máquina.

Y ahí está el quiz de la cuestión, Tola del alma, eso ye lo que de verdad importa, que se sepa que él, funcionar, funciona, pero que como tabes un poco vieya no había nada que hacer.  En realidad, no sé por qué me sorprende si está a la orden del día. Por eso los Woody Allen, los Donald Trump, los Sánchez Dragó de turno, se obcecan en cazar lolitas para salvaguardar su honra de machos.

Y nadie piensa que igual fue decisión tuya, que a lo mejor no te gustaba… como no pudiste escoger…; o quizá, tras un primer esbardu que se te murió, no quisiste traer más a este mundo para no condenalos a estar de escaparate en el cercado; o simplemente teníes claro que no necesitabes ningún macho a tu lado para sentirte realizada. Pero eso no lo miren, no, sólo interesa salvaguardar la honra de Furaco, tú sólo yes una muyer, bueno una osa, pero para estes coses como que tamos lo mismo en desigualdad.

Eso sí, fíjate si fuiste importante que saliste en la cabecera de todes les noticies, por delante incluso de los de la cueva de alí babá y los más de 40 ladrones por lo del juicio ese de la Gurtel. Qué pena que para algunos ya prescribieron los delitos y se van a ir de rositas, sin devolver, encima, nada de lo que robaron. Entre los osos no sé, pero entre los humanos esto pasa muches veces.

En fin, que tenemos que agradecete el haber soportado con tanta paciencia les visites, les voces y les fotos de todos los que te fuimos a incordiar sin que nos hubieres invitado y sin que nos conocieres de nada. Buen viaje a la libertad querida Tola…

 

EL CUENTO DE NUNCA ACABAR (29-1-18)

Érase una vez una idea maravillosa, una idea que en 2009 comenzó a hacerse realidad, un  Centro para personas con lesiones neurológicas graves. Centro Stephen Hawking lo llamaron y en Langreo lo situaron.

“Va a ser un edificio inteligente y centro de referencia estatal, decían los arquitectos

Al año siguiente, el secretario general del ministerio correspondiente vino a ver cómo iban las obras: “Este es un buen ejemplo del esfuerzo conjunto de las administraciones local, regional y nacional”, “Se está construyendo sin retrasos”, afirmaba bien ufano.

En 2012 las obras se paralizaron. “Tuvimos que superar las dificultades sobrevenidas por el concurso de acreedores de las empresas constructoras” se excusó la ministra de turno.

Transcurre sin cambios el 2013 y tras él, el 2014, en el que, la citada ministra, ocupada como estaba en contratar payasos para sus fiestas privadas con dinero de dudosa procedencia, deja morir de inanición la comisión de seguimiento del convenio entre Ministerio, Principado y Ayuntamiento. En ese momento, además, y con sólo 5 años de edad, hay que arreglar toda la fachada del centro aún por estrenar, pues, literalmente, se cae a cachos. Sube la obra a casi el doble de lo presupuestado…

A partir de ahí, promesas y más promesas: “En este verano se pone en marcha el centro”, llegó a decir en 2015 la ministra que ya conocemos. Pero ni con esas…

De este modo han transcurrido 9 años, 9 largos años para un proyecto socialmente prioritario y humanamente imprescindible para la atención a las personas que necesitan estos tratamientos, así como para la investigación y la creación de empleo.

¿Será este 2018 el año que, por fin, se abra el centro? Una directora del Ministerio así lo va diciendo. “Espero que se resuelva pronto”, ha dicho sin pestañear.

Y este ha sido el cuento de nunca acabar ¿Seguro que quieren que se lo vuelva a contar?

 

 

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: